Parejas conyugales en transformación:Una visión al finalizar el siglo XX

$185,450

Disponibilidad:100 disponibles

Las generaciones “llenas de los años setenta” fueron las que comenzaron a transformar sus comportamientos nupciales. Cuando nacieron contaban con más años de vida por delante que sus padres y mayores posibilidades de permanecer en el sistema escolar. No obstante, sus aspiraciones en cuanto a formar una familia con pocos hijos persistió. Llegados a las edades casaderas estos jóvenes permanecieron solteros, durante más tiempo y cuando formaron pareja acudieron más frecuentemente a la unión libre que en el pasado. A esto se sumaron incrementos en las separaciones y divorcios abriendo paso de este modo a la conformación de familias cada vez más complejas. Dadas estas características, la pregunta que surge es si México seguirá en su etapa post transicional, los mismos derroteros de las sociedades desarrolladas o si los patrones ancestrales de formación y estabilidad de las parejas se impondrán con algunas variantes. A lo largo de este libro se busca documentar, desde el punto de vista demográfico, los cambios ocurridos en el ámbito de la vida conyugal que acabamos de señalar y, al mismo tiempo, aportar elementos a la discusión sobre cuán parecidas son las transformaciones que estamos observando en México con las que plantea la Teoría de la Segunda Transición Demográfica.

Peso0.807 kg
Dimensiones3.894 × 14 × 21 cm
ISBN

9786074622775

Autor

Julieta Quilodrán

Editorial

El Colegio de México

Año De Edición

2011-11-10

Número De Páginas

670

Idioma

Español

País

México 

Formato

Libro Impreso Bajo Demanda

Terminado

Tapa Blanda

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Parejas conyugales en transformación:Una visión al finalizar el siglo XX”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *